MANUAL DE ADMINISTRACIÓN
I
SUBTEST CORDINACIÓN
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
1C
|
Traslada agua de
un vaso a
otro sin
derramar
la.
|
Examinador y niño de pie frente a la
mesa.
|
El examinador coloca los dos vasos sobre
la mesa. Luego señalando el vaso lleno con agua(hasta un dedo del Borde)
dice: "cambia el agua al otro
uso tratando de no botar nada" El examinador debe incentivar al niño a
coger los vasos para realizar la tarea.
|
Dos vasos uno vacío y el otro lleno de agua.
|
1:Si el niño traslada el agua al vaso vacío sin derramar.
|
2C
|
Construye un puente con tres cubos con modelo presente.
|
Examinador y niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador construye un puente con
tres cubos dejando una abertura entre los dos de base:
dejándole el modelo a la vista, dice al
niño:"Haz un puente igual a éste".
|
Seis cubos
|
1:Si el niño construye un puente dejando una abertura entre los dos
cubos de base.
|
3C
|
Construye una torre de 8 cubos o más.
|
Misma que el Ítemes 2C.
|
El examinador pone los cubos sobre la mesa y hace una torre de nueve
cubos. Desarma la torre y le dice al niño:"haz una torre tú".El
examinador debe registrar la cantidad de cubos que el niño coloca en su
torre. Se puede repetir una vez.
|
Doce Cubos.
|
1:Si el niño forma una torre de 8 o más cubos.
|
4C
|
Desabotona
|
Misma que en 2C.
|
El examinador muestra al niño el estuche abotonado y le dice: "mira
lo que voy a hacer" y desabotona los dos botones del estuche.
Luego los vuelve a abotonar y pasa al niño diciéndole:"Ahora hazlo
tú".
|
Estuche con dos botones.
|
1:Si el niño desabotona los dos botones del estuche.
|
5C
|
Abotona
|
Misma que en 2C
|
El examinador muestra al niño el estuche desabotonado y dice:"Mira
lo que voy a hacer".y abotona los dos botones del estuche. Pasándole
el estuche desabotonado le dice:"ciérralo tú".
|
Estuche con dos botones.
|
1:Si el niño abotona los dos botones del estuche
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
6C
|
Enhebrar una aguja.
|
Examinador y niño de pie,uno frente al otro.
|
El examinador enhebra la aguja frente al niño en un sólo movimiento.La
mano que sujeta la aguja debe estar fija y que la que sujeta el hilo debe
moverse hacia el orificio de la aguja.Luego de retirar el hilo le pasa al
niño la aguja en una mano y enseguida el hilo en la otra diciéndole: "Ahora
hazlo tú."Se permiten 3 intentos.
|
Aguja de lana.
Hilo de volantín.
|
1:Si el niño enhebra la aguja.
|
7C
|
Desata cordones.
|
Examinador y niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador muestra al niño el cartón o tablero perforado con el
cordón pasado y amarrado con "rosa"(como en un zapato),y lo desata.
Luego de hacer la rosa pasa el tablero al niño y le dice:"desamárralo
tú".
|
Tablero con ojetillos y cordón.
|
1:Si el niño desata la amara ("rosa").
|
8C
|
Copia una línea recta.
|
Examinador y niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador presenta al niño la lámina 1 y pasándole el lápiz y el
reverso de la hoja de registro para que dibuje, le dice:"haz una raya
igual a ésta".
|
Lámina nº 1
lápiz sin goma
reverso hoja de registro.
|
1:Si el niño dibuja una línea recta vertical u horizontal.Debe haber
una impresión general de línea recta aceptándose pequeñas curvaturas. la
longitud mínima de la línea debe ser de dos cm.
|
9C
|
Copia un círculo.
|
Misma que en 8C.
|
El examinador muestra la lámina 2 al niño y pasándole el lápiz y el
reverso de la hoja de registro para que dibuje,le dice:"Dibuja un
círculo (pelota,redondela)igual".
|
Lámina nº 2
Lápiz sin goma
Reverso de hoja de registro.
|
1:Si el niño dibuja un círculo producto de un solo movimiento y no de
movimientos circulares continuos.El círculo debe estar cerrado o presentar
una apertura máxima de 3 mm.No se acepta óvalos sino formas fundamentalmente
circulares.
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
10C
|
Copia una cruz.
|
Misma que en 8C
|
El examinador presenta la lámina 3 al niño y pasándole el lápiz y el
reverso de la hoja de registro para que dibuje, le dice:"Dibuja una
cruz igual a ésta".
|
Lámina nº 3,lápiz sin goma y reverso hoja de registro.
|
1:Si el niño dibuja fundamentalmente rectas que se intercepten. Lo
central es la intersección de las líneas. No se aceptan intersecciones en los
extremos de una de las dos líneas.
|
11C
|
Copia un triángulo
|
Misma que en 8C.
|
El examinador presenta la lámina 4 al niño y pasándole el lápiz y el
reverso de la hoja de registro para que dibuje, le dice:"Dibuja uno
igual a éste".
|
Lámina nº 4,lápiz sin goma y reverso hoja de registro.
|
1:Si el niño dibuja un triángulo que tenga tres
ángulos claros, cerrados, con líneas funda-mentalmente rectas.
|
12C
|
Copia un cuadrado.
|
Mismas que en 8C.
|
El examinador presenta la lámina 5 al niño y pasándole el lápiz y el
reverso de la hoja de registro para que dibuje, le dice:"Dibuja uno
igual".
|
Lámina nº 5,lápiz sin goma y reverso hoja de registro.
|
1:Si el niño dibuja un cuadrado con 4 ángulos rectos,no redondos ni
puntudos.Se acepta un rectángulo si el largo de éste no excede el doble del
ancho del mismo.
|
13C
|
Dibuja 9 o más partes de una figura humana
|
El examinador y el niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador entrega el lápiz y el papel al niño y le dice:"Dibuja
un niño".Nota: Se efectúa una sola administración para los ítemes
13C, 14C y 15C.
|
Lápiz y reverso de hoja de registro.
|
1:Si el niño dibuja una figura humana con
más de 9 partes.Las partes dobles del cuerpo se evalúan como una
|
14C
|
Dibuja 6 o más partes de una figura humana.
|
Misma que en 13C.
|
Mismas que en 13 C.
|
Mismos que en 13 C.
|
1:Si el niño dibuja una figura humana con
más de 6 partes.Las partes dobles del cuerpo se evalúan como una.
|
15C
|
Dibuja 3 o más partes de una figura humana
|
Mismas que en 13 C.
|
Mismas que en 13 C.
|
Mismos que en 13 C.
|
1:Si el niño dibuja 3 o más partes de una figura humana. Nota se da
por aprobado si cumple 13 y 14C
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
16C
|
Ordena por tamaño.
|
El examinador y el niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador con una mano toma las tres barritas sueltas, con la otra
presenta el tablero al niño y le dice:"Mira, estas barritas están
ordenadas de más grande a más chica".Enseguida entregándole las tres
barritas sueltas le dice:"¿Donde ponemos éstas otras barritas para
que queden ordenadas?"El examinador debe dibujar en la hoja de
registro la forma en que el niño colocó las barritas.
|
Tablero con 4 barritas pegadas. Tres barritas sueltas.
|
1:Si el niño ordena las barritas por tamaño insertándolas en los
huecos previstos en el tablero o bien las coloca en orden de tamaño sobre las
barras del tablero.
|
__________________________________________________________________________
II
SUBTEST LENGUAJE
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
1L
|
Reconoce grande y chico.
|
El examinador y el niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador presenta la lámina 6 al niño y le dice: "Muéstrame
la muñeca más grande"Espera la respuesta del niño y dice :"Ahora
muéstrame la muñeca más chica".
|
Lámina 6.
|
1:Si el niño responde correctamente a las dos preguntas.
|
2L
|
Reconoce más y menos.
|
El examinador y niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador muestra la lámina 7 al niño
y le dice:"Muéstrame dónde hay más patos"Espera la respuesta
del niño y le dice:
"Ahora muéstrame dónde hay menos
patos".
|
Lámina 7.
|
1:Si el niño responde correctamente a las dos preguntas.
|
3L
|
Nombra animales.
|
Misma que en 2L.
|
El examinador presenta al niño la lámina 8 y señalando cada figura le
dice:"¿Cómo se llama? o "¿Qué es?".No debe dar ninguna
ayuda adicional ni ejemplificar.El examinador debe registrar textualmente
cada respuesta del niño.
|
Lámina 8.
|
1:Si el niño nombra correctamente al menos 5 de los 8 animales. No se
aceptan diminutivos, dislalias u otras distorsiones.
|
4L
|
Nombra objetos.
|
Misma que en 2L.
|
El examinador presenta al niño la lámina 9 y señalando cada figura le
dice:"¿Cómo se llama?""¿Qué es esto?".No debe dar
ayuda adicional ni ejemplificar .El examinador debe registrar textualmente
cada respuesta del niño.
|
Lámina 9.
|
1:Si el niño nombra correctamente 5 de
los 8 objetos.Se aceptan respuestas que sean verbalizaciones un poco
des-formadas.No se aceptan verbalizaciones como cucú por reloj
|
5L
|
Reconoce largo y corto.
|
Misma que en 2L.
|
El examinador presenta al niño la lámina 10 y le dice:"Cuál el
la línea más larga?".Espere la respuesta del niño y dice:"¿Cuál
es la línea más corta?".
|
Lámina 10.
|
1:Si el niño responde correctamente a las dos preguntas
|
6L
|
Verbaliza acciones.
|
Examinador y niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador presenta al niño la lámina 11 y señalando cada dibujo
pregunta:"¿Qué está haciendo?".El examinador debe registrar
textualmente cada respuesta del niño.
|
Lámina 11.
|
1:Si el niño verbaliza adecuadamente 3 de 4 acciones. Se
aceptan dislalias y errores de pronunciación.
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
7L
|
Conoce la Utilidad de los objetos.
|
Mismas que en 6L.
|
El examinador hace las siguientes preguntas al niño: "¿Para
qué sirve...?".El examinador debe registrar textualmente cada
respuesta del niño.
|
1:Si el niño verbaliza la utilidad de al menos cuatro
objetos,señalando la acción más frecuente que con ellos desempeña.
|
|
8L
|
Discrimina pesado y liviano
|
Mismas que en 6L.
|
El examinador coloca en una mano del niño la bolsa rellena con arena y
en la otra, la bolsa rellena con esponja.Enseguida le dice:"Dame la
más pesada".Luego de colocar nuevamente las bolsas en las manos del
niño le dice:"Dame la más liviana".
|
Bolsa con arena y con esponja.
|
1:Si el niño cumple correctamente las dos órdenes.
|
9L
|
Verbaliza su nombre y apellido.
|
Misma que en 6L.
|
El examinador pregunta al niño:"¿Cómo te llamas?"o "¿Cuál
es tu nombre?"Si el niño dice solo su nombre y no su apellido se le
dice:"¿Y qué más?"
|
1:Si el niño verbaliza su nombre y apellido. Se aceptan sobrenombres y
errores de pronunciación
|
|
10L
|
Identifica su sexo.
|
Misma que en 6L.
|
El examinador pregunta al niño:¿Eres niño o niñita?
|
1:Si el niño verbaliza adecuadamente el sexo al que pertenece. Se
aceptan errores de pronunciación.
|
|
11L
|
Conoce el nombre de sus padres.
|
Misma que en 6L.
|
El examinador pregunta al niño:"Cómo se llama tu
mamá?""¿Cómo se llama tu papá?".Se registra
textualmente las respuestas.
|
1:Si las respuestas del niño coinciden con los datos de la ficha de
antecedentes. Se aceptan sobrenombres.
|
|
12L
|
Da respuestas coherentes a
situaciones planteadas.
|
El examinador y el niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador pregunta al niño: a) "¿Qué
haces tú cuando tienes hambre?"
b) "Qué haces tú cuando
estás cansado?"
c) "¿Qué haces tú cuando
tienes frío?"
Se debe registrar textualmente cada
respuesta.
|
1:Si el niño da una respuesta coherente a al menos 2 de las 3
situaciones planteadas.
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
13L
|
Comprende preposiciones.
|
El examinador y el niño de pie junto a la mesa.
|
El examinador da las siguientes
instrucciones:
a)"Pon el lápiz detrás de la
silla".
b)"Pon el lápiz sobre la
mesa".
c)"Pon el lápiz bajo la
silla".
El examinador debe cuidar de no mirar ni
indicar con sus gestos la ubicación solicitada.
|
Lápiz.
|
1:Si el niño ejecuta al menos 2 de las 3 instrucciones en forma
correcta.
|
14L
|
Razona por analogías opuestas.
|
Examinador y el niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador propone al niño las
siguientes frases para completar:
a) "El fuego es caliente y
el hielo es....".
b) "El elefante es grande y
el ratón es....".
c) "El papá es hombre y la
mamá es...".
|
1:Si el niño completa al menos 2
frases.Respuestas aceptadas:
a) Frío,helado
b) Chico, pequeño
c) Mujer.
|
|
15L
|
Nombra colores.
|
Misma que en 14L.
|
El examinador coloca en la mesa los tres cuadrados de papel lustre,uno
al lado de otro separados por 2 cm.Enseguida los señala uno por uno,
preguntándole al niño:¿De qué color es éste?".Se debe anotar cada
respuesta del niño.
|
Papel lustre, azul,amarillo y rojo.
|
1:Si el niño nombra correctamente al menos dos colores.
|
16L
|
Señala colores.
|
Misma que en 14L.
|
El examinador coloca los papeles lustres sobre la mesa en el siguiente
orden: azul,amarillo y rojo.Luego dice:"Muéstrame el
amarillo...azul...rojo.."Es decir, no se deben nombrar los colores
en el mismo orden en que se presentan).
|
Papel lustre, azul,amarillo u rojo.
|
1:Si el niño indica correctamente al menos dos colores.
|
17L
|
Nombra figuras geómetricas.
|
Misma que en 14L.
|
El examinador presenta al niño la lámina
12 y le pregunta, señalando una de las figuras geométricas:"Cómo se
llama esto?".Se registra textualmente las respuestas.
|
Lámina 12
|
1:Si el niño nombra adecuadamente al menos 2 figuras. Se aceptan
errores de pronunciación.
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
18L
|
Señala figuras geómetricas.
|
El examinador y el niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador vuelve a colocar sobre la
mesa la lámina 12 y señalando las figuras geométricas una a una, dice al
niño:"Muéstrame el cuadrado...el triángulo..el círculo
".Es decir el orden es diferente a la lámina.
|
Lámina 12.
|
1:Si el niño muestra correctamente 2 de las 3 figuras geométricas.
|
19L
|
Describe escenas.
|
Mismas que en 18 L.
|
El examinador presenta al niño la lámina
13 y le dice:Cuántame qué está pasando aquí"Des-pués de anotar la
respuesta del niño presentar la lámina 14 y volver a preguntar. Debe anotar-
se textualmente lo que el niño dice.
|
Lámina 13 y 14
|
1:Si el niño nombra al menos una acción y
dos sustantivos en cada lámina o
1:Si el niño nombra al menos una acción y
dos sustantivos de una lámina y dos acciones y un sustantivos en la otra ,o
1:Si el niño nombra al menos dos acciones
y un sustantivo en cada lámina.
|
20L
|
Reconoce absurdos.
|
Mismas que en 18 L.
|
El examinador presenta al niño la lámina 15 y le dice:"Mira
bien este dibujo: ¿Qué tiene de raro?".Se debe observar la expresión
del niño y registrar en forma exacta la respuesta.
|
Lámina 15 .
|
1:Si el niño verbaliza lo absurdo de la situación presentada.
|
21L
|
Usa plu
|
Misma que en 18L.
|
El examinador presenta al niño la lámina 16 y le pregunta:"¿Qué
son éstas?"
|
Lámina 16.
|
1:Si el niño contesta en plural. Se
aceptan errores de pronunciación. Se debe discriminar claramente el uso de
plural.
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
22L
|
Reconoce antes y después.
|
Misma que en 18 L.
|
El examinador presenta al niño la lámina 17 y le pregunta:¿Qué paso
antes,qué pasó primero?"Espera la respuesta del niño y luego dice:"¿Qué
pasó después?".
|
Lamina 17
|
1:Si el niño señala correctamente la lámina que corres- ponde a cada
pre- gunta.Debe respon- der correctamente las dos preguntas.
|
23L
|
Define palabras.
|
El examinador y el niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador pregunta al niño:
a)"¿Qué es una manzana?"
b)"¿Qué es una pelota?"
c)"¿Qué es un zapato?"
d)"¿Qué es un abrigo?"
El examinador no debe dar ningún tipo de
ayuda o ejemplo al niño, ni cambiar la formulación de las preguntas.Debe
registrar textualmente cada respuesta del niño.
|
1:Si el niño define correctamente al menos 3 palabras.Se considera
correcta una definición por uso,un buen sinónimo,una buena descripción o la
categoría general a la que pertenece.
|
|
24L
|
Nombre carate-rísticas de objetos.
|
El examinador y el niño sentados junto a la mesa.
|
El examinador le pasa la pelota al niño
en su mano y le pregun-ta:"¿Cómo es la pelota?"Si el niño da
alguna característica se le pregunta:"¿Y qué más?"Y así
sucesivamente con los diferentes objetos.
El examinador no debe dar ningún tipo de
ayuda o ejemplo al niño,ni cambiar la formula-ción de la pregunta.Debe anotar
textualmente cada respuesta.
|
Pelota,Globo inflado,Bolsa de arena.
|
1:Si el niño nombra dos o más características de al menos 2 objetos
que hagan referencia a su tamaño, forma textura o color.
|
_________________________________________________________________________
III SUBTEST MOTRICIDAD.
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
1M
|
Salta con los dos pies juntos en el mismo lugar.
|
Examinador y niño de pie uno frente al otro.
|
En la administración del subtest
motricidad el examinador debe cuidar de respetar en cada ítemes las instrucciones
en cuanto a su propia ubicación y a la del niño.
El examinador da tres saltos con los pies
juntos en el mismo ligar. Luego incita al niño a hacer lo mismo diciéndole :"Salta
igual que yo".Se puede repetir una vez.
|
1:Si el niño da por lo menos dos saltos seguidos con los
pies juntos.
|
|
2M
|
Camina 10 pasos llevando un vaso lleno de agua.
|
Examinador y niño de pie, uno frente al otro a seis pasos o más de la
puerta.
|
El examinador señala el vaso lleno de agua(hasta un dedo del borde)
dice al niño:"Camina con este vaso hasta la puerta sin botar
agua".Luego entrega el vaso al niño.Este lo debe coger con una mano.
|
Vaso lleno de agua.
|
1:Si el niño da seis pasos o más sin derramar el agua.
|
3M
|
Lanza una pelota en una di- rrección determi-nada.
|
El examinador de pie frente al niño a 1 metro de distancia.
|
El examinador entrega la pelota al niño en una mano, se coloca a un
metro de distancia y le dice:"Tíramela".
|
Pelota
|
1:Si el niño lanza la pelota con una mano al cuerpo del examinador.
|
4M
|
Se para en un pie sin apoyo 10 segundos o más.
|
Examinador y niño de pie uno frente al otro, lejos de la mesa.
|
El examinador frente al niño, lejos de la mesa y sin apoyarse,levanta
un pie durante 10 seg. como mínimo.Luego le dice al niño:"Párate
igual que yo". El examinador debe registrar el tiempo que el
niño permanece parado en un pie.
|
1:Si el niño se para en un pie sin apoyo 10 segundos o más.
|
|
5M
|
Se para en un pie sin apoyo 5 seg.
|
Misma que en el 4M
|
Mismas que en el 4M.
|
1: Si el niño se para en un pie sin apoyo
entre 5 y 9 seg.
Nota:Si el niño aprueba el ítemes 4M se
da por aprobado este ítem.
|
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
6M
|
Se para en un pie sin apoyo 1 seg.
|
Mismas que en el
4M
|
Mismas que en el
4M.
|
1:Si el niño se para en un pie sin apoyo
entre 1 a 3 seg.
Nota:Si el niño aprueba el ítem 4 o 5 se
da por aprobado este ítem.
|
|
7M
|
Camina en puntas de pies 6 o más pasos.
|
Examinador y niño,uno frente al otro, lejos de la mesa.
|
El examinador camina en punta de pies mínimo 6 pasos.Luego incita al
niño a hacer lo mismo diciéndole:"Camina en la punta de los pies
igual que yo".El examinador debe registrar la cantidad de pasos que
da el niño.
|
1:Si el niño camina en punta de pies 6 o
más pasos.
|
|
8M
|
Salta 20 cms. con los pies juntos.
|
Examinador parado frente a una hoja de oficio colocada en el suelo
horzontalmente. Niño a su lado.
|
El examinador coloca en el suelo frente a sus pies una de las hojas de
registro del test.La hoja debe colocarse horizontalmente.El examinador salta
por sobre la hoja con los pies juntos y motiva al niño a hacer lo mismo
diciéndole:"Salta igual que yo".
|
Hoja de registro.
|
1:Si el niño salta por sobre la hoja (a lo ancho) con los pies juntos.
|
9M
|
Salta en un pie 3 o más veces sin apoyo.
|
Examinador y niño de pie uno frente al otro lejos de la mesa.
|
El examinador salta en un pie, por lo menos 3 veces, en el mismo
lugar.Luego incita al niño a hacer lo mismo diciéndole:"Salta igual
que yo".El examinador debe registrar la cantidad de saltos que da el
niño.
|
1:Si el niño salta en un pie tres o más veces,con o sin avance y sin
apoyo.
|
|
10M
|
Coge una pelota.
|
Examinador de pie frente al niño a 1 metro de distancia.
|
El examinador mostrando la pelota al niño le dice:"Juguemos a
la pelota,yo te la tiro y tú la pescas", enseguida se coloca a un
metro de distancia del niño y le tira la pelota dándole un bote para que
llegue entre la cintura y el cuello.Se puede repetir una vez.
|
Pelota.
|
1: Si el niño coge la pelota con una o con las dos manos.Debe cogerla
con las manos y no con los brazos.
|
Nº
|
Ítem
|
Ubicación
|
Administración
|
Materiales
|
Criterio de Aprobación
|
11M
|
Camina hacia adelante topando talón y punta,
|
Examinador al lado del niño.
|
El examinador camina en línea recta hacia
adelante colocando el pie de manera que en cada paso el talón toque la punta
del otro pie. Se "chusea"o "da pasos de pulga".Debe dar 4
o más pasos.
Luego motiva al niño a hacer lo mismo
diciendo:"Camina igual que yo".
|
1: Si el niño camina hacia adelante 4 o más pasos en línea recta y sin
apoyo tocando el talón con la punta.
|
|
12M
|
Camina hacia atrás topando punta talón.
|
El examinador al lado del niño.
|
El examinador camina en línea recta hacia atrás colocando el pie de
manera que cada paso la punta toque el talón del otro pie (se "chusea
hacia atrás").Debe darse 4 o más pasos. Luego motiva al niño a hacer lo
mismo diciéndole:"Camina igual que yo".
|
1:Si el niño camina hacia atrás 4 o más pasos en línea recta y sin apoyo
tocando la punta con el talón.
|
Comentarios
Publicar un comentario