TEPSI
La elaboración del Test, se basó en
gran medida en algunos test de desarrollo psicomotor derivados en Gesell,
principalmente el test de Denver, de Frankenburg y otros (1971, 1975).
Desde el punto de
vista práctico se elaboró un Test de fácil aplicación y corrección, con
materiales de bajo costo, posible de ser utilizado por los profesionales
relacionados con la educación preescolar, con una capacitación mínima en su
manejo. El TEPSI es un test de
"screening" o tamizaje, es decir, es una evaluación gruesa que
permite conocer el nivel de rendimiento en cuanto al desarrollo psicomotor de
niños entre 2-5 años en relación a una norma estadística establecida por grupo
de edad, y determina si este rendimiento es normal, o está bajo lo esperado. El
Tepsi da puntajes que se transforman en puntajes a escala y su interpretación
se efectúa en términos de desviaciones en torno al promedio esperado para cada
edad.
TEPSI consta de
tres subtest, los cuales representarían mediciones de tres áreas dentro del
desarrollo psicomotor del niño:
La coordinación,
psicomotricidad fina, el lenguaje y la motricidad gruesa.
El subtest de coordinación
consta de 16 ítems
El subtest de
lenguaje consta de 24 ítems
Y el subtest de
motricidad de 12 ítems.
¿EN QUE CASO SE UTILIZA EL TEST?
Para cada subtest y para el puntaje total se han establecido normas que permiten detectar la existencia de algún atraso del niño en su desarrollo psicomotor general o en algún aspecto particular.
Para cada subtest y para el puntaje total se han establecido normas que permiten detectar la existencia de algún atraso del niño en su desarrollo psicomotor general o en algún aspecto particular.
Comentarios
Publicar un comentario